Que los malos hábitos no te quiten el sueño

La higiene del sueño consiste en la adopción de hábitos para evitar alteraciones para un buen descanso nocturno.

La higiene del sueño consiste en la adopción de hábitos que te permitan tener un sueño profundo para amanecer descansado, desempeñar durante el día actividades en un estado de alerta y evitar trastornos como el insomnio, las apneas, la parasomnia (movimientos anormales a la hora de dormir) y otras alteraciones que afectan la salud y por tanto reducen la calidad de vida.

El premio Nobel de Medicina en 2017 se otorgó a los investigadores estadounidenses Jeffey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young por sus descubrimientos sobre los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano, lo que revela el impacto de la calidad del sueño en la salud.

Pero, ¿qué es un ciclo o ritmo circadiano? 

Son cambios físicos, mentales y conductuales, que siguen un ciclo de 24 horas, como un reloj biológico que responde principalmente a la luz y a la oscuridad y están presentes en casi todos los seres vivos, aún en animales plantas y microbios.

En los seres humanos se estima que dormir ocho horas diarias es lo óptimo para poder funcionar bien durante el día; aunque hay personas que les basta con 5 horas de sueño.

No dormir bien es perjudicial para la salud

Si una persona no duerme bien su salud se deteriora y puede presentar debilitamiento de su sistema inmune, por lo que, al bajar las defensas naturales del cuerpo, podría estar expuesto a enfermedades e infecciones. Además, varios estudios han revelado que las personas que no duermen lo suficiente pueden desarrollar o agravar enfermedades crónico-degenerativas como: cardiopatías, obesidad e hipertensión.

Un estudio realizado por la Universidad de California en Berkeley, confirmó que una noche sin un buen descanso puede reducir la capacidad de asimilar conocimientos en casi un 40%, debido a que las regiones cerebrales implicadas en el almacenaje de información no funcionan de forma correcta por la falta de descanso que se produce mientras se sueña.

12 consejos para lograr una adecuada higiene del sueño

  1. Levántate todos los días a la misma hora.
  2. Establece un horario fijo para ir a la cama.
  3. Evita consumir alimentos estimulantes como el café, refrescos y cacao.
  4. No permanezcas en la cama más de ocho horas.
  5. Haz ejercicio, eso ayuda a liberar toxinas y descargar tensiones.
  6. Procura un ambiente propicio para el descanso en tu habitación.
  7. Adopta un ritual antes de dormir como un baño antes de ir a la cama, escuchar música relajante o leer algunas páginas de un libro.
  8. Mantén los problemas lejos de la cama.
  9. Apaga tus aparatos tecnológicos temprano.
  10.  Usa ropa ligera y cómoda para descansar.
  11.  Cena algo ligero, las comidas abundantes no te permitirán descansar y propician la obesidad.
  12.  Levántate de la cama en cuanto despiertes.

Si, por el contrario, haces todo lo posible por tener una buena calidad de sueño, pero tienes insomnio o presentas somnolencia diurna, consulta con un profesional de la salud, es probable que tengas algún trastorno del sueño causado por estrés o algún otro tipo de alteración en tu salud.

Referencias Informativas:

  1. https://maiposalud.cl/blog/higiene-del-sueno-los-pasos-para-una-mejor-calidad-de-vida/
https://www.elsevier.com/es-es/connect/actualidad-sanitaria/los-10-mandamientos-de-la-higiene-del-sueno-para-adultos-por-la-world-sleep-society

Si controlas tu alimentación, la diabetes dejará de estresarte

Entender lo que es una alimentación balanceada es uno de los pasos más importante para lograr el control de un diagnóstico de diabetes

Entender lo que es una alimentación balanceada es uno de los pasos más importantes para lograr el control de un diagnóstico de diabetes, para ello es necesario informarte más acerca de esta condición de salud, conocer cuáles son los alimentos que pueden hacer que tus índices de glucosa se eleven demasiado y entender que la palabra dieta no siempre es restrictiva sino más bien selectiva.

Para entender tu dieta, es importante entender tus objetivos de salud, lo que significa no solo evitar hiperglicemias, sino también descompensaciones metabólicas, esto se refiere a los niveles de glucosa, presión arterial y grasas o triglicéridos en el cuerpo, lo que representa un riesgo elevado en el funcionamiento cardiaco, cerebro vascular y de la función pancreática, además de otras complicaciones crónicas que ya conoces como el daño en diferentes órganos como: en las retinas (ojos), en los riñones, en los nervios de los pies y piernas, así como la elevación en la presión arterial.

Antes de surtir tu despensa:

  • Conoce los grupos de alimentos: Cada alimento pertenece a un grupo determinado, frutas y verduras, cereales y alimentos de origen animal, que hay que consumir en menor o mayor medida, consulta la pirámide nutricional o el plato del buen comer.
  • Calcula tu gasto de energía: Lo sabrás gracias a las actividades que realizas de manera diaria pues cada una de ellas significa para tu cuerpo un gasto en función de las calorías que consumes, si calculas cuánta energía gastas sabrás cuánto debes comer para mantenerte en equilibrio, pídele a tu médico que te ayude en este paso o busca la asesoría de un nutriólogo.

Al realizar tus compras en el supermercado:

  • Mide tu comida: No basta con que elijas comer alimentos sanos como ensaladas, arroz cocido, carnes magras si lo haces de manera desmedida. Cuida las raciones de cada alimento, para ello es importante midas las porciones de consumo indicadas en cada plan alimentario.
  • No veas a la diabetes como una restricción: Es cierto que ahora tienes que vigilar mejor lo que consumes, más de lo que lo hacías antes de conocer tu padecimiento, pero la diabetes no es una limitante para vivir una vida plena, puedes comer todos los alimentos, sólo que debes ser selectivo.

La alimentación programada es un uno de los pilares de cualquier persona que aspira a estar sana, sin un plan alimenticio las personas con diabetes tendrán dificultades para lograr un control metabólico adecuado. 

Por ejemplo, en estudios recientes se ha observado que agregar 2 porciones de frutas diarias de baja carga glicémica, es decir baja en contenido de azúcar, como moras, cerezas o frambuesas, o cítricos, estaba asociado a beneficios significativos en el control glicémico, los lípidos y la presión sanguínea. O bien, que un alto consumo de pescado azul o de aguas frías como el atún de aleta amarilla o el salmón, tienen un efecto benéfico sobre el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares debido a su alto contenido de ácidos omega 3

Si controlas tu alimentación tu organismo tendrá todos los nutrientes necesarios para realizar sus funciones diarias y te sentirás más fuerte y con energía vital.

Referencias Informativas:

  1. https://dtc.ucsf.edu/es/la-vida-con-diabetes/complicaciones/
  2. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112012000400010 
  3. https://www.diabetesjuntosxti.mx/nutricion/lo-que-necesitas-saber-para-cuidar-tu-alimentacion/2009/02/

#FortaleceTuSalud

Presencia de cepa sudafricana y brasileña de SARS-CoV-2 en México

El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), negó la existencia de una nueva variante mexicana del virus de SARS-CoV-2 pero en cambio confirmó la presencia en México de la mutación E484K, la variante sudafricana y brasileña que podría ser resistente a las vacunas y a las terapias con anticuerpos.

La variante fue detectada en la Sala de Situación en Salud por COVID-19 de la Universidad de Guadalajara (UdeG); a través de un comunicado, José Francisco Muñoz Valle, coordinador de dicha sala y rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), dijo que estas mutaciones son las que más preocupan a los científicos.

Enfatizó que la mutación E484K, que surgió en Sudáfrica y Brasil, se ha asociado con la disminución de la neutralización del virus hasta diez veces, lo que significa que el virus puede mostrar resistencia a las vacunas y terapias con anticuerpos, aunque enfatizó que se requieren más estudios para asegurar con contundencia, en qué medida puede reducir la eficacia de la vacuna.

Asimismo, señaló que los primeros cuatro casos sospechosos de personas con esta mutación del virus SARS-CoV-2 fueron reportados por la UdeG desde el 29 de enero, aunque se trató de casos que no cursaron con gravedad. Por su parte, el InDRE recomendó un seguimiento clínico epidemiológico que se realizará a través de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica Molecular para SARS-CoV-2 en las muestras de pacientes positivos, que permitan implementar estrategia de control más efectivas contra esta mutación.

Referencias Informativas: 

  1. https://www.adn40.mx/salud/nota/notas/2021-02-23-16-42/variantes-de-la-covid-19-de-brasil-y-sudafrica-ya-estan-en-mexico
  2. https://mundodehoy.com/2021/02/24/indre-confirma-presencia-de-cepas-sudafricana-y-brasilena-en-mexico/

93 mil 803 pruebas perdidas de COVID-19 en México

Hasta el momento no se tiene certeza de las razones de la pérdida de estos resultados

La Secretaria de Salud de México han sido fuertemente criticada por instancias sanitarias nacionales e internacionales debido al bajo número de pruebas de COVID-19 aplicadas a la población con el propósito de detectar la enfermedad de coronavirus a lo largo de la pandemia, lo que se considera por varios médicos y científicos como uno de los protocolos obligados para la contención de contagios. 

A lo anterior, se redujo aún más la efectividad de dicha medida después de darse a conocer que se han descartado 93 mil 803 resultados de pruebas de COVID-19, el director de epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomia, admitió en una conferencia de prensa que debido a que algunas pruebas nunca llegaron al laboratorio, sin dar razones precisas de los motivos, y debido también a que algunas otras no fueron refrigeradas adecuadamente o tardaron en ser procesadas, no se pudo concluir con el proceso de diagnóstico. 

Los resultados perdidos representan el 5 por ciento del total de las pruebas hechas hasta ahora y representaría pérdidas por 28 millones de pesos aproximadamente; este hecho se suma al clima de baja confianza en las autoridades con respecto al manejo de la pandemia.

Entre los organismos internacionales que han criticado el bajo nivel de pruebas de detección de COVID-19 en México, está la Organización de las Naciones Unidas ONU y la Organización de la Salud OMS, quienes manifestaron como una obstinación, no realizar pruebas a gran escala y hacerlo solo a los pacientes más enfermos, aseguraron además que ésta es la principal razón por la que en el territorio nacional prevalezca una tasa de positividad de 41 por ciento, la segunda más alta del mundo, según Our World in Data.

Referencia Informativa: https://bit.ly/33kefrc; https://bit.ly/3l6pEBe; https://bit.ly/3nb2Jqg 

LO MÁS RECIENTE:

Si controlas tu alimentación, la diabetes dejará de estresarte

Entender lo que es una alimentación balanceada es uno de los pasos más importante para lograr el control de un diagnóstico de diabetes Entender lo que es una alimentación balanceada es uno de los pasos más importantes para lograr el control de un diagnóstico de diabetes, para ello es necesario informarte más acerca de esta […]


Award winning creative agency

We are building for tomorrow because tomorrow is the future and we want to make a contribution to the wonderful digital age that is awaiting us.