Si controlas tu alimentación, la diabetes dejará de estresarte
Entender lo que es una alimentación balanceada es uno de los pasos más importante para lograr el control de un diagnóstico de diabetes
Entender lo que es una alimentación balanceada es uno de los pasos más importantes para lograr el control de un diagnóstico de diabetes, para ello es necesario informarte más acerca de esta condición de salud, conocer cuáles son los alimentos que pueden hacer que tus índices de glucosa se eleven demasiado y entender que la palabra dieta no siempre es restrictiva sino más bien selectiva.
Para entender tu dieta, es importante entender tus objetivos de salud, lo que significa no solo evitar hiperglicemias, sino también descompensaciones metabólicas, esto se refiere a los niveles de glucosa, presión arterial y grasas o triglicéridos en el cuerpo, lo que representa un riesgo elevado en el funcionamiento cardiaco, cerebro vascular y de la función pancreática, además de otras complicaciones crónicas que ya conoces como el daño en diferentes órganos como: en las retinas (ojos), en los riñones, en los nervios de los pies y piernas, así como la elevación en la presión arterial.
Antes de surtir tu despensa:
- Conoce los grupos de alimentos: Cada alimento pertenece a un grupo determinado, frutas y verduras, cereales y alimentos de origen animal, que hay que consumir en menor o mayor medida, consulta la pirámide nutricional o el plato del buen comer.
- Calcula tu gasto de energía: Lo sabrás gracias a las actividades que realizas de manera diaria pues cada una de ellas significa para tu cuerpo un gasto en función de las calorías que consumes, si calculas cuánta energía gastas sabrás cuánto debes comer para mantenerte en equilibrio, pídele a tu médico que te ayude en este paso o busca la asesoría de un nutriólogo.
Al realizar tus compras en el supermercado:
- Mide tu comida: No basta con que elijas comer alimentos sanos como ensaladas, arroz cocido, carnes magras si lo haces de manera desmedida. Cuida las raciones de cada alimento, para ello es importante midas las porciones de consumo indicadas en cada plan alimentario.
- No veas a la diabetes como una restricción: Es cierto que ahora tienes que vigilar mejor lo que consumes, más de lo que lo hacías antes de conocer tu padecimiento, pero la diabetes no es una limitante para vivir una vida plena, puedes comer todos los alimentos, sólo que debes ser selectivo.
La alimentación programada es un uno de los pilares de cualquier persona que aspira a estar sana, sin un plan alimenticio las personas con diabetes tendrán dificultades para lograr un control metabólico adecuado.
Por ejemplo, en estudios recientes se ha observado que agregar 2 porciones de frutas diarias de baja carga glicémica, es decir baja en contenido de azúcar, como moras, cerezas o frambuesas, o cítricos, estaba asociado a beneficios significativos en el control glicémico, los lípidos y la presión sanguínea. O bien, que un alto consumo de pescado azul o de aguas frías como el atún de aleta amarilla o el salmón, tienen un efecto benéfico sobre el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares debido a su alto contenido de ácidos omega 3
Si controlas tu alimentación tu organismo tendrá todos los nutrientes necesarios para realizar sus funciones diarias y te sentirás más fuerte y con energía vital.
Referencias Informativas: