Que los malos hábitos no te quiten el sueño
La higiene del sueño consiste en la adopción de hábitos para evitar alteraciones para un buen descanso nocturno. |
La higiene del sueño consiste en la adopción de hábitos que te permitan tener un sueño profundo para amanecer descansado, desempeñar durante el día actividades en un estado de alerta y evitar trastornos como el insomnio, las apneas, la parasomnia (movimientos anormales a la hora de dormir) y otras alteraciones que afectan la salud y por tanto reducen la calidad de vida.
El premio Nobel de Medicina en 2017 se otorgó a los investigadores estadounidenses Jeffey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young por sus descubrimientos sobre los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano, lo que revela el impacto de la calidad del sueño en la salud.
Pero, ¿qué es un ciclo o ritmo circadiano?
Son cambios físicos, mentales y conductuales, que siguen un ciclo de 24 horas, como un reloj biológico que responde principalmente a la luz y a la oscuridad y están presentes en casi todos los seres vivos, aún en animales plantas y microbios.
En los seres humanos se estima que dormir ocho horas diarias es lo óptimo para poder funcionar bien durante el día; aunque hay personas que les basta con 5 horas de sueño.
No dormir bien es perjudicial para la salud
Si una persona no duerme bien su salud se deteriora y puede presentar debilitamiento de su sistema inmune, por lo que, al bajar las defensas naturales del cuerpo, podría estar expuesto a enfermedades e infecciones. Además, varios estudios han revelado que las personas que no duermen lo suficiente pueden desarrollar o agravar enfermedades crónico-degenerativas como: cardiopatías, obesidad e hipertensión.
Un estudio realizado por la Universidad de California en Berkeley, confirmó que una noche sin un buen descanso puede reducir la capacidad de asimilar conocimientos en casi un 40%, debido a que las regiones cerebrales implicadas en el almacenaje de información no funcionan de forma correcta por la falta de descanso que se produce mientras se sueña.
12 consejos para lograr una adecuada higiene del sueño
- Levántate todos los días a la misma hora.
- Establece un horario fijo para ir a la cama.
- Evita consumir alimentos estimulantes como el café, refrescos y cacao.
- No permanezcas en la cama más de ocho horas.
- Haz ejercicio, eso ayuda a liberar toxinas y descargar tensiones.
- Procura un ambiente propicio para el descanso en tu habitación.
- Adopta un ritual antes de dormir como un baño antes de ir a la cama, escuchar música relajante o leer algunas páginas de un libro.
- Mantén los problemas lejos de la cama.
- Apaga tus aparatos tecnológicos temprano.
- Usa ropa ligera y cómoda para descansar.
- Cena algo ligero, las comidas abundantes no te permitirán descansar y propician la obesidad.
- Levántate de la cama en cuanto despiertes.
Si, por el contrario, haces todo lo posible por tener una buena calidad de sueño, pero tienes insomnio o presentas somnolencia diurna, consulta con un profesional de la salud, es probable que tengas algún trastorno del sueño causado por estrés o algún otro tipo de alteración en tu salud.
Referencias Informativas: